Páginas

viernes, 26 de febrero de 2010

Sombrero Fedora

Muy probablemente el sombrero fedora sea el más famoso y reconocible del mundo, aunque no sepamos como se llama (al menos yo, no sabía que este era su nombre hasta hace poco) por ser uno de los sombreros más cinematográficos de la historia del cine. Es un sombrero diseñado a finales del siglo XX, muy parecido al sombrero Borsalino, realizado en fieltro de lana y con alas muy flexibles, cinta anudada al lado izquierdo y corona triangular. 



Michael Jackson lo usaba (y solía terminar su actuación lanzándolo al público). Pero sin duda, si alguien hizo famoso a este sombrero fue Indiana Jones.



 



Cómo comer shushi

Hace un tiempo os hablé del sushi y del sashimi. Pues bien, hace unos días me encontré en el blog comerjaponés de Roger Ortuño, con estas ilustraciones que resumen los modales más correctos para comer sushi en Japón. Por lo que sé, estas normas se refieren a una comida de etiqueta, ya que en una comida informal o familiar no es imprescindible seguir todas ellas a rajatabla; por ejemplo, informalmente sí se puede diluir wasabi en la salsa de soja (a gusto del comensal). Los textos están en inglés, pero se comprenden fácilmente.

Primero lo que se puede y debe hacer:




Y después lo que NO se puede ni debe hacer:


Observad que en España, por ejemplo, mojaríamos en la salsa de soja la pieza de sushi por cualquier parte, nos la llevaríamos a la boca con el arroz por abajo (y el pescado hacia arriba), como si fuera una tostada o canapé, y no nos importaría mucho morder un trozo y luego terminarlo de otro bocado (de nuevo como si fuera una tostada).


Itadakimaaaass!


SpeedTest

Muy probablemente algunos de vosotros ya lo conocereis. SpeedTest es una herramienta "on-line" gratuita, para comprobar la velocidad real de vuestra conexión a internet, y ver cuánta diferencia hay entre la velocidad teórica que habeis contratado con vuestra compañía de telecomunicaciones (ya sea cable, adsl u otra solución,) [ya sabeis, 1 mega, 3 megas, 6 megas, 10 megas, 20 megas, la que sea]) y la velocidad real de la que disponeis. SpeedTest ha sido realizado por la empresa norteamericana Ookla Net Metrics.


Con speedtest en menos de medio minuto se medirán la velocidad de descarga (esta es la que se puede llamar también velocidad de navegación, y es la que se contrata, por ejemplo 6 megas) y la velocidad de subida (si enviais muchos mails con archivos adjuntos, como fotos, o teneis un blog o una página web y "subís" fotos o vídeos, os interesará que la velocidad de subida sea lo mayor posible). 

Ambas se miden en  Mbits por segundo, o sea, los "megas" y cuanto más alto el valor mejor. Es importante no confundir Mbits con Mbytes (abreviado sería Mb frente a MB). Los "megas" de la velocidad de la conexión son Mb, y los "megas", por ejemplo de la memoria ram del ordenador, son MB. La equivalencia es: 1 Byte son 8 bits. Como imagino que también sabreis la velocidad de subida es normalmente mucho menor que la de descarga.

También se medirá el tiempo de latencia (también llamado "ping", el tiempo que tarda un pequeño paquete de datos en salir de vuestro ordenador hasta el servidor y volver, este dato se mide en ms, y cuanto más bajo mejor). Si jugais "on-line" os interesará que la latencia sea lo más baja posible.

Como siempre, para obtener una medida más correcta es recomendable hacer varias mediciones (por ejemplo 5), descartar el valor más alto y el valor más bajo, y hacer la media con el resto de las mediciones.



Podeis probar SpeedTest AQUÍ.

(Es muy sencillo, sólo teneis que pulsar sobre "begin test" y esperar el resultado)





Reforma en París por Ecole

El estudio de arquitectura y diseño francés Ecole se ha encargado de la reforma de este piso parisino. Es un dúplex de dos plantas y dos dormitorios, de 95 metros cuadrados de superficie útil, en un edificio del siglo XVIII sito en la Rue des Barres, al lado de la Iglesia de Saint-Gervais, en pleno centro de París.

La reforma da como resultado un interior muy minimalista, donde el blanco impera por doquier como en la más purista arquitectura, con algunos toques de negro para marcar fuertes contrastes. En la planta baja, entrada, cocina, comedor y salón comparten un espacio único y diáfano, muy luminoso, en el que se ha conservado la antigua chimenea. Destacan entre tanto orden, limpieza y neutralidad, los pocos muebles y pinturas que los dueños van incorporando. En el salón, una librería diseñada específicamente para esta reforma, se integra y ocupa completamente la pared mayor.


Quiero hacer mención a dos elementos: el primero, la escalera, negra e ingrávida, pero tan mínima que se me antoja peligrosa y preocupante, por el miedo a caerse por ella.




El segundo, el magnífico baño, elegantísimo, en gris, negro y blanco, con un espléndido ventanal que permite a la mirada perderse por las estupendas cubiertas amansardadas de pizarra y buhardillas parisinas, imaginando tal vez, una persecución entre dos espías del antiguo telón de acero, como en tantas películas y novelas hemos visto.




Más datos de la reforma aquí.



sábado, 20 de febrero de 2010

Ferrari Enzo

En el año 2002 Ferrari lanzó uno de los mejores y más espectaculares turismos de su historia: el Ferrari Enzo, sucesor del Ferrari F50. Se construyeron 400 unidades. Costaba unos 500.000 euros. Es un superdeportivo de calle biplaza, diseñado por Ken Okuyama del estudio Pininfarina. Desde mi punto de vista es uno de los turismos más bellos de todos los tiempos, claramente inspirado en los monoplazas de F1 (capó apuntado en forma de flecha).


Inicialmente este modelo se pensaba llamar F60 o FX, pero finalmente se bautizó con el nombre del fundador de la escudería Ferrari (Módena, 1929) y de la marca Ferrari en 1940: Enzo Anselmo Ferrari, fallecido en 1988.


Hay muy pocos coches, que puedan circular por las calles y carreteras, tan rápidos como este Ferrari. Es lo más parecido a un coche de F1 con lo que nos podemos cruzar en la calle. Acelera de 0 a 100 Km/h en 3,65 s. Tiene un motor de 6 litros, de 12 cilindros en V a 65º y 4 válvulas por cilindro, que rinde una potencia de 660 CV y 657 Nm de par; va colocado en posición central-trasera detrás de los asientos. Supera los 350 Km/h de velocidad. Teneis más datos aquí.





Mide 4,70 m de longitud,  2,03 m de anchura y 1,15 m de altura. Su chasis y carrocería es de fibra de carbono, nomex (una aramida, similar al kevlar) y aluminio. Pesa en vacío 1255 Kg. Tiene un consumo medio de 11,9 l/100Km. El cambio es secuencial de 6 velocidades (cambia de marcha en 0,15 ms). Por supuesto es un coche de propulsión trasera. Equipa ABS, control de tracción y control de estabilidad ESP. La carga aerodinámica es variable según la velocidad, pasa de menos a más y de nuevo a menos (para alcanzar la velocidad máxima). Esto se consigue mediante el alerón móvil posterior y la regulación en el spoiler frontal. Los amortiguadores tienen dureza variable continua. Los frenos son de carbono.








.

lunes, 15 de febrero de 2010

Tateyama Kurobe

Tateyama Kurobe es una ruta turística de montaña, a través de un espacio natural protegido de espectacular belleza, muy visitada en Japón. Se encuentra en la isla principal del país: Honshu, más concretamente en la prefectura de Nagano, no muy lejos de Tokyo (en coche hay unos 425 Km hasta Toyama, la ciudad de la que parte la ruta. También se puede llegar en avión.



La ruta parte de Tateyama Eki, atraviesa la montaña Tateyama de 3015 m de altura (en la cordillera Hida) y finaliza en Shinano-Omachi, tiene una longitud de 37 Km y un desnivel de 1975 m. Desde Toyama se puede llegar a Tateyama Eki en ferrocarril.



La ruta sólo se puede hacer en transporte público o a pie. Después del ferrocarril hasta Tateyama Eki, para hacer la ruta se utilizarán autobuses, trolebuses, teleférico y funicular, además de un tramo a pie atravesando la presa de Kurobe, la más grande del país. También se organizan excursiones por los alrededores para aquellos que deseen quedarse más tiempo disfrutando de los lugares tan pintorescos y bonitos de la montaña.







La ruta está cerrada en invierno debido a las copiosísimas nevadas que caen sobre la montaña, en cambio en primavera se vuelve a abrir y se puede visitar hasta el otoño. Es muy interesante como cambia el paisaje entre la primavera (aún con mucha nieve en la montaña) y el otoño (cuando todo se tiñe de rojos y naranjas).





Uno de los aspectos más curiosos y llamativos de esta ruta es el estado de la carretera por la que pasa el autobús cuando en primavera se vuelve a abrir. Hay tanta nieve que la carretera se ve flanqueada por paredes de nieve helada de hasta  7 u 8 m de altura.







Os dejo con un vídeo de una parte de la ruta (en primavera):




Página oficial de la ruta Tateyama Kurobe.



Teclado para niños

Hace ya unas semanas, dando una vuelta por un centro comercial madrileño con mi amigo Guibuu, nos encontramos con este inesperado teclado para ordenador especial para niños, con las teclas más grandes y en colores. Las vocales son de color violeta claro, las consonantes de color verde y los números de color rojo (el resto amarillo y azul). 

Tiene menos teclas que un teclado convencional para que los niños no se líen tanto, y según el fabricante es más resistente a los golpes (ya sabeis: childrenproof). Supongo que para los niños más pequeñitos puede estar bien.

Muy interesante: las teclas suprimir y escape están juntitas (y a buen entendedor, pocas palabras bastan).





.

Goya para Planet 51

En diciembre os había hablado de la película Planet 51, pues bien, anoche, en la gala de los premios Goya 2010, se ha llevado el Goya a mejor película de animación del año.

¡Enhorabuena!





Podeis ver la lista de todos los galardonados aquí y aquí.



viernes, 12 de febrero de 2010

El es la bebida más consumida del mundo (si no contamos el agua tal cual). Como todos sabeis, es la infusión de las hojas y brotes de la planta del té, la Camellia sinensis, un arbusto arborescente (normalmente tiene unos 2 ó 3 m de alto, aunque se suele podar para una más fácil recolección) originario del sur y sureste asiático (China principalmente).


La palabra té deriva del dialecto chino amoy "t`e" que se pronuncia tai, en chino mandarín el término es "c`a". En toda Europa, salvo en Portugal, se utilizó el término té ya que fueron los comerciantes holandeses los principales introductores del té en el viejo continente, y estos lo traían del puerto chino de Amoy. En cambio los portugueses comerciaban con el puerto de Macao, donde se hablaba cantonés, por eso para ellos el té es cha (el término mandarín "c`a" derivó a "ch`a" en cantonés y de ahí al portugués) y también así sucedió con los persas, los hindúes y los japoneses mucho antes.

Según la leyenda china fue el Emperador Yan (Shennong) quien descubrió el té. Parece ser que un día del año 2737 antes de Cristo, mientras Shennong estaba hirviendo agua bajo un pequeño árbol, se levantó una ligera brisa que provocó que algunas hojas de este cayeran dentro del agua. Cuando probó la infusión resultante le pareció deliciosa y revitalizante.

El consumo de té en Asia es por tanto milenario, no así en Europa. Probablemente el primer contacto del té con los europeos fuera en la India en 1497, pero el primer cargamento de té comercial  debió de llegar al puerto de Amsterdam en 1610. En Inglaterra el té llegó a través de Holanda y se puso de moda en Londres  hacia 1657. Pero no fue hasta el siglo XVIII cuando el té empezó a tener notoriedad. Hoy en día la planta del té ya no sólo se cultiva en Asia.


Una curiosidad: el primero en patentar una bolsita de té fue el comerciante escocés  Sir Thomas J. Lipton, a finales del siglo XIX, que además consiguió rebajar sin precedentes el precio del té y que la clase obrera pudiera acceder sin problemas a él.


Las hojas de té se cosechan y se deja que comiencen a secarse y se marchiten (marchitamiento), posteriormente se enrollan (enrollado), aunque no siempren se enrollan, como en el té japonés "matcha", donde la hojas secas se muelen hasta obtener polvo. El siguiente paso es la fermentación controlada de las hojas (pero no todos los tipos de té se fermentan) y por último el secado.


Dependiendo del lugar de cultivo y de los diferentes métodos de elaboración se pueden considerar más de 3000 variedades de té en todo el mundo. De todos modos se pueden considerar varios tipos principales de té, la diferencia entre ellos radica fundamentalmente en el grado de fermentación de las hojas.




Té Blanco: son las hojas jóvenes y brotes. Los brotes además pueden haberse protegido del sol para que no se forme clorofila. No hay fermentación.

Té Verde: las hojas se recogen y se secan sin que haya fermentación. Este es el más consumido en Asia.

Té Azul o Té Oolong: es un té semi-fermentado (aproximadamente la mitad de tiempo que el Té Negro).

Té Rojo o Pu-erh: es un té semi-fermentado de color rojizo. El Té Roibos es una variedad de té rojo sudafricano.

Té Negro: las hojas de té se dejan fermentar completamente, es muy aromático. Este es el té más consumido en Europa (algunos lo llaman té clasico).

Té aromatizado:  cualquiera de los tipos anteriores se puede aromatizar añadiendo otro ingrediente, los más habituales son: menta o hierbabuena (por ejemplo el -verde- moruno), bergamota ( -negro- earl grey), jazmín, rosa,  vainilla, canela, limón, naranja, mango, melocotón, fresa, frutos rojos ...




El té contiene cafeína, teofilina y teobromina, por lo que tiene propiedades estimulantes. El efecto de la cafeína del café es más inmediato que el del té, pero el del té es más prolongado. Contiene flúor en una proporción importante, por lo que es bueno para cuidar el esmalte de los dientes (también contiene otros minerales pero en menor cantidad).
El té contiene también taninos catéquicos y polifenólicos (principalmente flavonoides). El té tiene propiedades astringentes (es beneficioso en caso de diarrea)  y también propiedades antioxidantes (más en el té verde). También tiene cierto efecto diurético. Hay que citar también que el té dificulta la absorción del hierro y el aprovechamiento de la vitamina B1, por lo que no conviene abusar de su consumo.

 

 

El procedimiento de preparar té es en algunos lugares un auténtico ritual, como en Japón, donde aprender la Ceremonia del Té  requiere bastante tiempo y práctica.


De todos modos, no siendo imprescindible tanto protocolo como en Japón, sí hay una serie de consideraciones a tener en cuenta para preparar un buen té: el agua no debe tener sabor (si es preciso utilizar un agua mineral de sabor neutro), el agua se debe calentar por un método lento (hasta casi ebullición), la tetera debe de calentarse previamente, en la tetera se coloca directamente el té (o con el filtro) [normalmente una cucharilla por taza más una adicional para la tetera], a continuación se vierte el agua caliente en la tetera sobre el té, se deja reposar unos minutos y luego se puede servir, preferiblemente en taza de porcelana para que conserve más el calor.

La temperatura del agua y el tiempo de reposo para la infusión varían según el tipo de té: para el té negro la temperatura del agua es de 90ºC y se dejará entre 3 y 5 minutos, para el té verde la temperatura es de 70ºC y se dejará entre 2 y 3 minutos. Normalmente cada dosis de té se puede infusionar una sola vez, pero el té verde se puede reutilizar dos o tres veces conservando su sabor. [Podeis ver una tabla aquí.]


Por último cada cual puede disfrutarlo como mejor desee, ya sea sólo (normalmente el té verde se toma así), con azúcar, con leche, con limón recién exprimido o incluso con hielo (té helado).